La entrada en la contemporaneidad -entendido su inicio con la Revolución Francesa en 1789- no suscitó en Íllora un profundo cambio de su periodo precedente, puesto que esta localidad, junto con los territorios que la rodean, continuaron teniendo un papel fundamentalmente agrario, generando un volumen de producción al que no se podía comparar ningún otro sector. No obstante, este amplio sector agrario presentaba diferencias en su seno. Por una parte, nos encontramos con los pequeños propietarios de tierras que tenían posesión de un pequeño terreno que podía ser explotado directamente por ellos y por sus familiares más directos, o podían dejarlo a modo de arrendamiento para que esta tierra fuese trabajada por un tercero. Por otra parte, tenemos que hablar de braceros o campesinos sin tierra cuyo modo de vida consistía en el trabajo asalariado en fincas que no eran de su propiedad, con lo que trabajaban para obtener un salario en función de los días y horas trabajadas. Es importante que tengamos estos factores en cuenta, ya que esta división y confrontación entre sectores será una de las causas de la Guerra Civil española.
Centrándonos en el proceso histórico, hemos de hablar de la Guerra de Independencia y de su impacto en nuestro territorio. Íllora, desde un primer momento, se mostró contraria a la ocupación francesa y ya antes de la guerra había apoyado los levantamientos contra Godoy, por lo que le fue confiscada su posesión en el Soto de Roma, hecho importante a tener en cuenta. Como decimos, Íllora presentará resistencia al control francés instalado en Granada y liderado en un primer momento por el General Sebastiani, el cual intentaba controlar de un modo más eficaz las tierras montañosas granadinas en las que estaban surgiendo focos de resistencia. Desde el año 1812, los ejércitos franceses tendrán una mayor dificultad para poder mantener el control sobre estos territorios, teniendo que abandonar Granada el 16 de septiembre de este mismo año. Con el fin de la ocupación francesa no acabarán los problemas. Íllora entrará en un periodo de declive económico por los fuertes impuestos a la que fue sometida por los franceses durante su ocupación, y por el continuo expolio acaecido, lo que aumentó la pobreza y la carestía en la zona.
En estos momentos se crea el Molino del Rey, realizado a instancias de Manuel Godoy, que pasó a controlar tierras en el Soto de Roma y en la Dehesa Baja a partir del año 1795, como ya hemos nombrado con anterioridad. Esta gran finca, se encuentra entre Íllora y Alomartes y fue donado al primer Duque de Wellington y sus descendientes más tarde, por Fernando VII, como agradecimiento a la ayuda prestada para expulsar a los ejércitos napoleónicos de España.
Íllora irá mejorando su economía con la llegada de Fernando VII, aunque desgraciadamente, en el año 1823 volverá a surgir un conflicto bélico importante en esta zona con la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis. Este contingente tenía como finalidad acabar con el régimen constitucional impuesto con el pronunciamiento del General Riego en 1820. Riego pasó a la localidad de Montefrío en su huida de este ejército enviado por la Santa Alianza. Los liberales de las localidades vecinas apoyaron a Riego, entre los que se encontraban gente de los pueblos de nuestro municipio. Finalmente, éste sería apresado, poniéndose fin al Trienio Liberal y comenzando la Década Ominosa con la imposición del absolutismo fernandino, iniciándose una quiebra entre absolutistas y liberales que será la tónica general durante todo el siglo XIX.
La muerte de Fernando VII dio lugar al reinado de Isabel II, primero bajo la regencia de su madre María Cristina y posteriormente con su gobierno directo. Durante todo su reinado continuaría el enfrentamiento entre los absolutistas y los liberales, a los que tenemos que sumar la oposición de los Carlistas, aunque estos no tendrían mucha importancia en el sur de España. El pueblo de Íllora se mantuvo fiel al reinado de Isabel II, algo que podemos ver en hechos como la participación de personas de este pueblo en la Guerra de Marruecos o en el hecho del levantamiento de Loja dirigido por Pérez del Álamo, en el cual Íllora se mantuvo fiel a la reina.
A pesar de esto, la fidelidad mostrada por el pueblo al sistema monárquico se fracturó en el año 1868 con el apoyo de Íllora a la Gloriosa Revolución. Este apoyo a la revolución se manifestó con la creación de una Junta Provisional Revolucionaria. Los revolucionarios ilurquenses siguieron una línea moderada pero que les permitirá controlar posibles rebeldías: se reemplazó al anterior ayuntamiento isabelino deponiendo a los funcionarios contrarios al levantamiento y se aseguraron los servicios públicos como información y escuelas entre otros.
La Gloriosa Revolución daría lugar al Sexenio Revolucionario y a la instauración de la Primera República española en 1873, que finalizó en diciembre del siguiente año con el pronunciamiento del General Martínez Campos.
Con el fin de la Primera República vemos el comienzo del periodo conocido como la Restauración, en la que Íllora seguía siendo un pueblo agrícola con una mala situación económica y con un alto número de braceros en paro, algo que impulsó notablemente la militancia en sindicatos y asociaciones de izquierda en el municipio. Desde este momento y hasta el advenimiento de la Segunda República vemos una creciente politización entre los jornaleros del campo, por lo que buena parte de la actividad legislativa de la República estaba orientada a la consecución de una Reforma Agraria que mejorase el reparto de tierras entre los jornaleros, con una compensación económica a los afectados por esta política, aunque no benefició al crecimiento de la pequeña propiedad e incrementó el malestar entre los poseedores de tierras.
El aumento de la inestabilidad política y de la crispación social acabó por desembocar en un conflicto armado de carácter nacional que desde 1936 a 1939 dividió a la población española en dos bandos y que afectó también a nuestro pueblo. La ciudad de Granada quedó bajo la influencia nacional, pero estaba rodeada por zona republicana ya que Jaén, Málaga, Almería y prácticamente toda la provincia granadina se encontraban en dicho bando. Íllora estaba situada por lo tanto en un estrecho corredor que unía Granada con la zona nacional de Andalucía Occidental. El final de la Guerra se saldó con la victoria del bando nacional y con la instauración de la dictadura franquista que duró hasta el año 1975, año en el cual volvió a instaurarse un sistema de monarquía parlamentaria, celebrándose al año siguiente las primeras elecciones libres desde el año 1936.
BIBLIOGRAFÍA
ARGÜELLES MÁRQUEZ, M.; FERNÁNDEZ GARCÍA, M.I.; ORFILA PONS, M.; PUERTA TORRALBO, D.; CASADO MILLÁN, P. J. y BURGOS JUÁREZ, A. (1997) Avance sobre el análisis del poblamiento en época romana de la zona de Íllora (Granada). En Actas del XXIII Congreso Nacional de Arqueología: Elche, 1995, Vol. 2, Ayuntamiento de Elche, pp. 195-200.
ARGÜELLES MÁRQUEZ, M. (1995) Sistema de vigilancia y control del Reino Nazarí en Granada. En Arqueología y territorio medieval, nº2, Universidad de Jaén: Área de Historia Medieval, pp. 83-98.
ARGÜELLES MÁRQUEZ, M. (2005) La última frontera. En Andalucía en la historia, nº8, Sevilla: Fundación Centro de Estudios Andaluces, pp. 49-53.
BORDES GARCÍA, S. (1998) El castillo de Íllora del siglo XI a las transformaciones castellanas. En Castillos y territorio en al-Andalus, A. Malpica Cuello (coord.), Granada: Athos-Pérgamos, pp. 294-308.
CARVAJAL LÓPEZ, J.C. (2004) Estudio de la cerámica islámica del castillo-villa de Íllora. En Arqueología y Territorio, nº1, Universidad de Granada: Departamento de Prehistoria y Arqueología y Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas, pp. 167-180.
DEL MORAL FERNÁNDEZ DEL RINCÓN, A.; GARCÍA GRANADOS, J.A.; JABALOY SÁNCHEZ, E. M. y SALVATIERRA CUENCA, V. (1982) Excavaciones en dólmenes en Íllora (Granada). En Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, nº7, Universidad de Granada: Departamento de Prehistoria y Arqueología, pp. 209-234.
FERNÁNDEZ GARCÍA, J. (1994) Rehabilitación de Convento (Íllora). En Arquitectura pública en Andalucía: obras construidas, 1984-1994, Junta de Andalucía: Consejería de Obras Públicas y Transportes, p. 60.
GÓMEZ BECERRA, A. y MALPICA CUELLO, A. (2002) Intervenciones arqueológicas en el castillo y villa fortificada de Íllora (Granada). En Anuario arqueológico de Andalucía 1999, Vol. 3, Tomo 1: Actividades de urgencia, Junta de Andalucía: Consejería de Cultura, pp. 276-291.
GÓMEZ-MORENO CALERA, J. M. y GÓMEZ MORENO, M. (1989) Las iglesias de las siete villas: Colomera, Guadahortuna, Íllora, Iznalloz, Moclín, Montefrío, Montejícar. Granada: Instituto Gómez-Moreno.
IBÁÑEZ SÁNCHEZ, F.; IBÁNEZ SÁNCHEZ, P.; RODRÍGUEZ AGUILERA, A. y TOMÁS MONTEIL, F. (2018) La restauración del Castillo de Íllora. En Alzada, nº116, Granada: Colegio Oficial de Aparejadores y arquitectos técnicos de Granada, pp. 36-53.
JIMÉNEZ LÓPEZ, J. A. y PADIAL OJEDA, J. (1988) Íllora y su entorno: aspectos geológicos, geográficos e históricos. Íllora: Ayuntamiento de Íllora.
JIMÉNEZ LÓPEZ, J.A. (2013) La Junta Provisional Revolucionaria de 1868 en el Concejo de Íllora. En Anuario de Hespérides. Investigaciones científicas e innovaciones didácticas, Vol. 19-20, Granada: Asociación de Profesores de Geografía e Historia, Ciencias sociales y humanidades “Hespérides”, pp. 103-115.
MALPICA CUELLO, A. (2003) Íllora, una villa de la frontera granadino-castellana: análisis histórico-arqueológico. A. Malpica Cuello (Ed.), Granada: Grupo de Investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada.
ORFILA PONS, M.; PUERTA TORRALBO, D.; CASADO MILLÁN, P.J.; BURGOS JUÁREZ, A. y CASTILLO RUEDA, M.A. (2000) Las termas romanas de Íllora (Granada). En Termas romanas en el occidente del imperio: II Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón: Gijón 1999, Gijón: VPT Editorial, pp. 251-256.
VÍLCHEZ VÍLCHEZ, C. (1987) Una sorpresa arqueológica: la puerta de época califal del castillo de Íllora. En Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, nº18, pp. 285-298.
http://xn--castillosdeespaa-lub.es/es/DelegacionIllora
http://plataformaiglesia.illora.com/
http://historia.illora.com/antonio-verdejo