Íllora celebra, del 8 al 30 de mayo, la cuarta edición del Festilurco, su ya consolidada muestra de teatro aficionado, que este año amplía su horizonte cultural con una programación que incluye además poesía y narrativa, y que se desarrollará en distintos espacios culturales: el Salón de Actos del Edificio de Usos Múltiples, el Museo Municipal y la Biblioteca Pública.
La inauguración del festival, el próximo 8 de mayo, estará protagonizada por la poesía. El poeta y ensayista griego Christos Koukis ofrecerá una lectura poética con traducción simultánea, acompañado por la poeta granadina Alicia Choin, en un acto que concluirá con un coloquio con el público.
El Teatro Ilurco, anfitrión del festival, presentará su nuevo montaje: “Doña Clarines”, de los hermanos Álvarez Quintero. Además, se rendirá homenaje a sus 20 años de trayectoria con la proyección en el Museo Municipal de “El genio alegre”, también de los hermanos Álvarez Quintero, y primera obra que la formación teatral ilurquense llevó a escena.
El grupo Las sin sombrero, procedente de Atarfe e integrado por miembros del colectivo de mujeres AURA, representará la obra “Soledad”, centrada en la problemática de la soledad no deseada en entornos rurales.
El festival se clausurará con un acto literario a cargo del escritor y periodista algecireño Diego M. B. Domínguez, quien presentará su novela “El juego del tren”, una historia que plantea un intenso dilema ético sobre los límites de la moralidad, la vida y la muerte.
El IV Festilurco está organizado por el Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Íllora, y cuenta con la financiación de la Delegación de Cultura y Educación de la Diputación de Granada y la colaboración del Festival Internacional de Poesía de Granada.
PROGRAMACIÓN
JUEVES, 8 DE MAYO – 19,30 HORAS | BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ÍLLORA
Encuentro poético con Koukis Khristos (Grecia)
Presenta: Alicia Choin Malagón.
(Extensión del Festival Internacional de Poesía de Granada)
Koukis Khristos nació en Grecia en 1979. Es poeta, ensayista, autor de letras de canciones y gestor cultural. Algunos libros de poemas suyos: Después de la belleza, 2011; La gran paradoja del sol, 2013; Diario de un amante, 2014 y Culpa moderna, 2018. Dirige el Festival Internacional de Poesía de Creta. Ha trabajado en revistas de poesía y cultura, y recientemente colaboró en un proyecto internacional para Documenta 14 Atenas. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, español, portugués, serbio, rumano, esloveno, italiano y turco. Ha sido incluido en antologías de poesía en Grecia y otros países y ha participado en más de veinte festivales internacionales de poesía en todo el mundo.
En sus palabras: “la poesía es política por naturaleza y es en los tiempos más oscuros y cruciales que la poesía puede darnos respuestas inmediatas y guiarnos hacia un mañana mejor”.
SÁBADO, 10 DE MAYO – 19,30 HORAS | EDIFICIO DE USOS MÚLTIPLES DE ÍLLORA
“Soledad”, representación del Grupo de teatro LAS SIN SOMBRERO
Colectivo de mujeres AURA (Atarfe)
La obra “Soledad” que será puesta en escena por el grupo de teatro LAS SIN SOMBRERO pertenecientes al colectivo de mujeres AURA de Atarfe, aborda la temática de la soledad no deseada en mujeres mayores en el ámbito rural.
Este trabajo se enmarca dentro de las iniciativas que buscan visibilizar la realidad de las mujeres en la sociedad, particularmente en el contexto de las áreas rurales y la invisibilidad que enfrentan muchas veces las mujeres mayores. “Soledad” pone en el centro la experiencia de las mujeres que, a lo largo de su vida, se enfrentan a la desconexión y el aislamiento, especialmente en entornos donde el envejecimiento y la falta de apoyo social son realidades difíciles de superar. La pieza refleja las luchas internas y las emociones de estas mujeres que, aunque no desean estar solas, se ven arrastradas a una situación de aislamiento debido a diversos factores sociales, culturales y económicos.
La obra no solo resalta las dificultades de estas mujeres, sino que también busca ofrecer una reflexión sobre cómo se puede mejorar su situación, dando voz y visibilidad a aquellas que históricamente han estado marginadas en la narrativa social. La pieza se inserta en el contexto de las artes escénicas como una forma de denuncia, pero también como un llamado a la acción para transformar las realidades de estas mujeres y darles el espacio que merecen dentro del tejido social.
SÁBADO, 17 DE MAYO – 19,30 HORAS | MUSEO MUNICIPAL DE ÍLLORA
“El genio alegre” de los Hermanos Álvarez Quintero, a cargo del Teatro ILURCO.
En el 20º aniversario de su fundación, proyección de la primera obra representada por el grupo.
Emisión simultánea en Hillora.tv y redes sociales del Ayuntamiento de Íllora.
Argumento:
En Alminar de la Reina, un pequeño pueblo andaluz, Doña Sacramento Alcázar, marquesa de los Arrayanes, coincide con Don Eligio, administrador de sus propiedades. La vida disoluta que lleva el hijo de la primera, Julio, no resulta acorde con su posición y responsabilidades sociales.
Reparto:
Consolación: Mari Avilés.
Doña Sacramento: Carmen Navarrete.
D. Eligio: Francisco Domene.
Coralito: Mariola Moreno.
Salud: María José Moreno.
Pandereta: Diego Liria.
Chacha Pepa: Antonia Serrano.
Carmen: Encarna González.
Frasquita: Bárbara Martín.
Antoñito: Sergio López.
Rosita: Alba Valero.
María: Ángela Bolívar.
Julio: José Peña.
Ambrosio: José Luis García.
Lucio: David Camacho.
Grabado por la productora Videosur en el salón de actos del Edificio de Usos Múltiples de Íllora en 2006.
SÁBADO, 24 DE MAYO – 19,30 HORAS | EDIFICIO DE USOS MÚLTIPLES DE ÍLLORA
”Doña Clarines” de los Hermanos Álvarez Quintero, estreno del Teatro ILURCO.
Argumento:
En un pueblo de la España rural, todos temen locura a la vieja Doña Clarines porque siempre dice lo primero que pasa por su cabeza. Doña Clarines vive recluida con la sola compañía de su hermano, Don Basilio y sus rarezas. La causa de esa devoción por la verdad tuvo su origen, según revela la criada Tata en un desengaño amoroso de juventud. Por ello, Doña Clarines monta en cólera al descubrir los amoríos de su sobrina con el hijo del que antaño fue su pretendiente desleal. Sin embargo, Doña Clarines finalmente dará su bendición al noviazgo, y los jóvenes terminan contrayendo matrimonio.
VIERNES, 30 DE MAYO – 19,30 HORAS | BIBLIOTECA MUNICIPAL
Presentación de la novela “El juego del tren” de Diego M. B. Domínguez
Sinopsis
Un escritor se dispone a emprender su tranquilo viaje de regreso a casa en tren después de haber participado en un evento literario en Madrid. Sin embargo, pronto descubre que el trayecto no va a ser en absoluto tan apacible como esperaba. Contra su voluntad acaba convirtiéndose en el actor principal del retorcido entretenimiento que le propone una viajera que forma parte de un misterioso y siniestro club de jugadores. Y, en consecuencia, deberá tomar una elección imposible: salvar su propia vida o la del resto de los integrantes del pasaje.
Acerca del autor
Diego M. B. Domínguez (Algeciras, 1988) es graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster en Comunicación Audiovisual de Servicio Público por la UNED.
Desde el año 2008 tuvo la oportunidad de pasar por diferentes medios digitales de temática deportiva tanto de España como de Latinoamérica. En 2018 formó parte de la Redacción de Deportes de TVE. Ha podido cubrir eventos en España y en Estados Unidos, como la Copa América Centenario 2016 o la Copa de Oro de la CONCACAF de 2017.
En enero de 2023 inició una nueva etapa, lanzándose al mundo literario. Sus primeras novelas fueron “La última misión” y “Qub1k”. Posteriormente, en 2024, lanzó su tercer trabajo: “El juego del tren”.