Del 21 al 27 de julio, el festival reunirá en el Antiteatro Municipal Enrique Morente una cuidada selección de artistas nacionales e internacionales en una semana de música y cultura tradicional que cuenta además con un extenso programa de actividades paralelas.
La edición 2025 arranca el lunes 21 con la Muestra Juan Bedmar de Música Tradicional de Granada, protagonizada por el Taller Municipal de Música Tradicional de Íllora, el Coro R. La Encarnación (Íllora), y la Cuadrilla Cuesta Las Chinas (Huéscar).
El martes 22, la jornada “Son de aquí” contará con la participación de la Banda de Música Villa de Íllora y la Coral San Rogelio, mientras que el miércoles 23 será el turno del ciclo “Flamenco a la sombra de Parapanda”, con las actuaciones de la cantaora Marian Fernández (Granada), ganadora del 16ª Certamen Juvenil de Cante Jondo “Flamenco en los Montes”, y el reconocido artista Antonio Reyes (Chiclana, Cádiz), ganador del Giraldillo al cante en la XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla.
El jueves 24, la velada “Todo pasa y todo queda” llevará al escenario del anfiteatro a Carlos Soto Folk Sextet (Valladolid) y a El Nido (Burgos); el viernes 25 en “Pero lo nuestro es pasar”, uno de los conciertos más esperados: el cantautor Amancio Prada (León), acompañado por el grupo de música celta Stolen Notes (Sevilla).
El sábado 26, en “Pasar haciendo caminos”, conciertos de Free Folk (Segovia), que ofrecerá su versión innovadora y sin prejuicios de la música tradicional, y Mercedes Peón (Cea-Ceus, A Coruña), compositora, cantante e instrumentista, considerada actualmente como una de las voces más importantes de Galicia.
El festival cerrará el domingo 27 con “Caminos sobre la mar”, una propuesta internacional que incluye a Carola Ortiz (Tarrasa, Barcelona) y el proyecto marroquí RIF Experience (Alhucemas).
Actividades paralelas
Pero el festival no es solo música. La programación se extiende a múltiples espacios con las Paralelas del Parapanda, organizadas por el Área de Cultura y Turismo, asociaciones locales y colectivos culturales.
8º Foro Folk Ismael Peña sobre Agapito Marazuela (27 julio).
Exposiciones:
“Agapito Marazuela y las Milicias Segovianas” (Museo Municipal, 21 julio–6 agosto).
“Carteles del Parapanda 1990–2025” (Parque F.G.L.).
“Así hablamos” (24 julio, Parque F.G.L.).
Infantil y familiar:
Actividades diarias para niños (22–27 julio, 10:00–14:00).
Parapandita (25 julio): cuentacuentos y animación.
Arte y participación:
Mural colaborativo de arte urbano con Iñaki García Esteban (22–24 julio).
Zoco Parapandi, talleres, tardeos y gastronomía en Parque F.G.L.
Recitales poéticos diarios en homenaje a Antonio Machado (con Javier Tárraga y Taller Raros de Luna).
Podcast con asociaciones de mujeres (23 julio).
Presentación del libro sobre Luis Eduardo Aute (25 julio).
Ruta nocturna: Paseo machadiano (23 julio).
Visitas guiadas al Castillo de Íllora (22, 24 y 26 julio).
Encuentros internacionales:
Hermanamiento con los festivales SonRaíz (Córdoba) y Rayass (Alhucemas, Marruecos).
Taller de música marroquí (26 julio, Parque F.G.L.).
Grabación en directo del programa “Tarataña” de RNE (27 julio, Museo).
Toda la información, en la web oficial del festival: www.parapandafolk.com
Organiza: Área de Cultura y Turismo
Financia: Delegación de Cultura de Diputación de Granada y Patronato Provincial de Turismo de Granada. Ministerio de Cultura. INAEM.
Colaboran: Caja Rural de Granada, Aguasvira, Hispanaweb Comunicaciones, AIE, Granada 2031, Radio 3, y las asociaciones Somos La Otra, La Pileta y Amigas del Parapanda Folk.
Agradecimientos: Club Gallipatos – ALFI – INDIAKA – Las Niñas del Tul – Madrigueira Folk – Taller municipal de poesía “Raros de Luna” – Taller creativo “Mieke Art” – La Comunitaria – Campo de voluntariado internacional – Protección Civil Íllora