Celebramos hoy el 43º aniversario del 28-f, el día en que el pueblo andaluz manifestó en referéndum su voluntad de autonomía plena en el marco de la Constitución Española.
Aquel proceso fue largo y difícil, un milagro posible que podremos reducir a cenizas si ese efecto lo situamos en la controversia en vez de estar en la unidad, o pretendemos disfrazar de unidad lo que debe de estar cargado de pluralismo. Toda una lección para nuestro tiempo.
Autonomía y solidaridad, ése es el binomio de valores que ha marcado desde el comienzo nuestra andadura autonómica y cada uno de los hitos que hemos ido recorriendo en estos 43 años. Es ese un binomio que forma parte de nuestra identidad en la España de 2023, y al que nunca debemos ni podemos renunciar. Somo depositarios de toda esa inmensa legitimidad, de todo ese enorme caudal de confianza que, ya antes, desde el 4 de diciembre de 1977, el pueblo andaluz manifestó democráticamente más allá de siglas y de ideologías.
En aquel difícil proceso autonómico tuvieron un papel esencial los ayuntamientos. Fueron ellos los que, canalizando las aspiraciones de sus vecinos, adoptaron acuerdos plenarios para poner en marcha la iniciativa autonómica prevista en la Constitución. Son ellos (los ayuntamientos), hoy como entonces, quienes más cerca están de los problemas de la ciudadanía, a pesar de las nuevas dificultades que encuentran. No hay otra meta más importante, y a ella deben dedicarse todos nuestros esfuerzos, favoreciendo un clima de solvencia y confianza para mejorar la vida de las personas.
Reivindicar la política con mayúsculas es reivindicar el único instrumento de que dispone la ciudadanía para hacer frente a sus problemas y mejorar su vida. Mucho más en estos tiempos en que se toman decisiones que afectan a la vida de millones de personas. La política es quien le da el poder a los ciudadanos, quien únicamente garantiza lo común y el interés general frente a los egoísmos individualistas.
Andalucía y nuestro municipio disponen hoy de un gran instrumento para salir adelante: la sociedad andaluza. Una sociedad compleja, dinámica, una sociedad inconformista y crítica, con espíritu creativo. Una sociedad que se crece en la dificultad, que siente orgullo de Andalucía, y que confía en sí misma. Una sociedad que sabe lo que quiere, que lucha por conseguirlo y que espera que todos estemos a su altura.
La política es quien le da el poder a los ciudadanos, quien únicamente garantiza lo común y el interés general frente a los egoísmos individualistas.
Por eso, cada uno debe poner lo mejor de sí. Las instituciones, los ayuntamientos, los partidos políticos, los empresarios y empresarias, los trabajadores y trabajadoras, los movimientos sociales, las mujeres, los hombres, los mayores, los jóvenes, los empleados públicos, los estudiantes, los autónomos, los profesionales… es toda Andalucía la que debe unirse en un solo afán, con ilusión y confianza, como hacer 43 años.
Hoy es un día de fiesta para toda Andalucía.
Quiero unirme en nombre de todos nosotros a las celebraciones que miles de familias, de ciudadanos y ciudadanas, están llevando a cabo por nuestra geografía. Su alegría, su pasión, su esfuerzo por mejorar su vida, su ambición de ganar un futuro mejor para sus hijos es la nuestra.
Por todo ello, ¡Felicidades, Andalucía!
¡¡Viva Andalucía!!.
Íllora, 28 de febrero de 2023.